13 de abril de 2020
Contaminación industrial: ¿cuál es el impacto ambiental de estas instalaciones?
Desde que el hombre es hombre, la raza humana se ha caracterizado por dejar huella en los territorios que habita. Esta marca es a veces notoria en grandes espacios, como también existe a nivel localizado y cuyos efectos, aunque no tan espectaculares, se mantienen en el tiempo (una explotación minera, por ejemplo). Todos ellos resultan de igual manera perjudiciales y requieren de especial atención por parte de la legislación competente, de los empresarios y de toda la sociedad en su conjunto, para revertir dichos efectos.

La actividad industrial, como uno de los máximos exponentes del desarrollo de la humanidad, supone uno de los elementos que mayor impacto tiene sobre el entorno. De hecho, las encuestas que lleva a cabo de manera regular el Ministerio de Medio Ambiente clasifican a las industrias como el segundo activo más contaminante a nivel nacional. Y eso que la ONU en la Cumbre de Río del 92 ya evidenció que el ser humano es imprescindible en la tarea del desarrollo sostenible y los países se comprometieron a disminuir el impacto negativo derivado del crecimiento de tejido industrial.
A día de hoy todavía queda mucho camino por recorrer con el objetivo de reducir la contaminación industrial y el impacto ambiental (deforestación, agotamiento de recursos…) de estas. En Barin nos preocupa el aire que respiras, por eso queremos, además de ofrecer soluciones de aspiración y filtración de todo tipo de sustancias contaminantes, concienciar a nivel de empresas de la necesidad de implicarnos en esta tarea de todos como lo es el reducir las emisiones.
¿Qué tipo de industrias son las más contaminantes?
Según los datos divulgados por la Comisión Europea sobre las empresas sujetas al Mercado Europeo de Derechos de emisiones (RCDE en español), el organismo que regula las emisiones de instalaciones de gran consumo de energía, las empresas que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera son, en su gran mayoría centrales térmicas de producción de energía eléctrica. Estas emisiones se derivan de la producción de energía partiendo de combustibles fósiles como el gas natural, el carbón o el gasoil. Por supuesto, en el ranking les siguen muy de cerca las industrias petroleras, otros gigantes de la contaminación industrial.
Sin embargo, queremos destacar la industria de la moda como una de las más contaminantes del mundo. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la industria textil es responsable del 10% de las emisiones de carbono de toda la humanidad. Y en datos concretos, por ejemplificar: cada segundo, lo equivalente a un camión lleno de ropa se tira o quema en un vertedero y, en total, un 85% de la ropa acaba en un vertedero cada año. O si hablamos del poliéster, un plástico que se encuentra en el 60% de las prendas que se producen: se trata de un material que no se descompone en el océano y, de hecho, supone un 35% de los microplásticos que se encuentran en el mar y que se desechan a consecuencia del lavado de las prendas.
¿Qué puede hacer una industria para reducir sus emisiones?
Resulta esperanzador ver cómo algunas empresas invierten en poner medidas para minimizar el impacto en el entorno a nivel de contaminación industrial. En concreto, las industrias metalúrgicas y fabricación de productos metálicos fueron, en 2017 y según el Instituto Nacional de Estadística (INE) las que más invirtieron en protección ambiental (hemos de recordar que son de las industrias en las que más contaminantes gaseosos se generan, por la naturaleza de sus procesos productivos).
Unido a esto, el INE destaca que las industrias a nivel nacional ponen sus esfuerzos económicos, sobre todo, en la protección del aire y del clima (62% del total invertido), seguido de las aguas residuales (15,6%) y de la gestión de residuos en general (5,7%), quedando el restante invertido en otros ámbitos relacionados.
¡EN BARIN NOS PREOCUPA EL AIRE QUE RESPIRAS!
Por eso nuestra empresa pone todo su esfuerzo en la prestación de servicios y oferta de productos para el tratamiento de residuos, filtración y aspiración de todo tipo de contaminantes, para ayudar a las empresas a respetar el medio ambiente, promover la sostenibilidad y, por supuesto, cuidar la salud de sus trabajadores en el entorno de trabajo.