02 de abril de 2020
Sistemas de Lubricación: gestión y suministro de fluidos
En todas nuestras industrias se dedican muchas horas al mes al mantenimiento de las herramientas y de los equipos necesarios para el desarrollo de la producción (máquinas de mecanizado de piezas, prensas…). Se precisa la continua distribución de fluidos en la fabricación, por ejemplo, de cajas de cambio… en la industria de automoción o de cualquier componente en, prácticamente, todas las actividades de nuestro entramado industrial.





¿Y si facilitamos estas labores con equipos y sistemas que nos permitan la distribución de los fluidos necesarios (aceites, grasas, agua…) desde depósitos centralizados?
¿Y si, además, los fluidos llegaran directamente al puesto de trabajo de cada operario sin que éste se tuviera que desplazar?
¿Qué aportan estos sistemas de lubricación?
Gracias a los sistemas de gestión y suministro de fluidos, las tareas de trabajo en industria se simplifican enormemente, con ventajas como:
- Ahorro de tiempo en las labores de mantenimiento.
- Ahorro de tiempo en el trabajo diario de los operarios en su puesto de trabajo porque se minimizan los desplazamientos.
- Aprovechamiento de espacio.
- Limpieza en nuestras instalaciones.
- Mayor control de todos los fluidos necesarios para la producción.
¿Qué fluidos podemos centralizar?
- Taladrinas.
- Aceites hidráulicos de cualquier tipo.
- Grasas.
- Agua.
- Anticongelante, entre otros.
¿De qué se compone un sistema de lubricación?
- Sala para almacenamiento de los fluidos y ubicación de las de bombas.
- Conjunto de tuberías y enrolladores necesarios para la distribución del fluido a cada máquina y puesto de trabajo.
- Sistemas para medición y control.
- Equipos para recogida de los fluidos usados para su reutilización o para su tratamiento.
Sala para almacenamiento de fluidos y ubicación de bombas
Los distintos fluidos se pueden almacenar en bidones de 205 litros, en depósitos comerciales de 1.000 litros o en depósitos para el almacenamiento a granel de distintas capacidades (1.500, 2.000, 3.000, 5.000 litros., etc). El almacenamiento siempre se debe realizar en depósitos homologados para este fin.
En esta sala se ubican también las bombas necesarias para el envío del fluido correspondiente a donde se necesite dentro de la planta de producción./
Tuberías y enrolladores para la distribución de fluidos
A través de un sistema de tuberías en acero estirado sin soldadura o acero inoxidable se logran distribuir los fluidos al lugar que precisemos.
En cada punto de suministro: enrolladores de manguera abiertos, carenados, en acero al carbono o inoxidable y de diferentes longitudes.
Sistemas para medición y control
Para el control de los litros dispensados, existen dos opciones de medición:
- Pistolas - contador electrónicas standard: el operario visualiza los litros que va dispensando. Disponen de contador parcial y totalizador.
- Pistolas electrónicas con preselección para grandes volúmenes de dispensado.
Además, se puede incorporar un sistema de control electrónico de gestión, mediante el cual se puede cargar directamente el fluido suministrado en un albarán para control del mantenimiento.
Equipos para recogida de fluidos usados
Para la recogida de los fluidos usados se debe evitar la manipulación por parte del operario y minimizar el posible riesgo de derrames.
Existen varias maneras de hacerlo: bien con equipos móviles y su descarga mediante bombas neumáticas o mediante recogida en fosos o bandejas.
¡EN BARIN NOS PREOCUPA EL AIRE QUE RESPIRAS!