22 de diciembre de 2022
¿Qué produce la neumoconiosis en el ámbito laboral?
¿Conoces la importancia de mantener el espacio laboral libre de sustancias tóxicas y gases nocivos? Un ambiente laboral sin atender puede desembocar en enfermedades graves como la neumoconiosis, que provoca serios problemas en la salud en los trabajadores.

En este post de Barin te contamos qué produce la neumoconiosis y cómo evitar que se instale en los puestos de trabajos, porque nos preocupamos por tu salud y por el aire que respiras.
¿Qué es la neumoconiosis?
La neumoconiosis es un grupo de enfermedades pulmonares crónicas causadas por la exposición al polvo de minerales, carbón o metales. Existen diferentes tipos: asbestosis, silicosis, neumoconiosis de los trabajadores del carbón y enfermedad crónica por berilio.
En su mayoría, el origen de estas enfermedades es ocupacional, ya que son causadas por la inhalación de polvos minerales. En este post nos vamos a centrar en la neumoconiosis de los trabajadores del carbón.
Así, la neumoconiosis de los trabajadores del carbón (NMC), también conocida como la enfermedad del pulmón negro, es una enfermedad pulmonar. Se produce cuando una persona inhala polvo del carbón mineral, grafito o carbón artificial durante un periodo de tiempo muy prolongado.
Estas partículas se depositan en los pulmones y, por lo general, no tienen síntomas en su forma simple. Aunque algunas personas presentan tos y tienen sensación de ahogo ya que tienen las vías respiratorias con bronquitis crónica o enfisema.
Esta enfermedad ocurre con más frecuencia en las personas que fuman y, en fases más avanzadas, los afectados presentan tos y una dificultad respiratoria incapacitante.
En Barin nos preocupa el aire que respiras, por eso, nos encargamos de eliminar cualquier partícula de polvo de carbón que haya en el lugar de trabajo para que los trabajadores no padezcan neumoconiosis de los trabajadores del carbón.
¿Qué causa la neumoconiosis de los trabajadores del carbón?
La neumoconiosis de los trabajadores del carbón se desarrolla como consecuencia de la inhalación de polvo de carbón o grafito durante un largo periodo de tiempo, por lo general, unos 20 años o más. Aunque el polvo de carbón es inerte y no provoca reacciones, si se extiende por todo el pulmón puede llevar a obstruir las vías respiratorias.
Además, en su forma simple, la neumoconiosis de los trabajadores del carbón hace que el polvo de carbón se acumule alrededor de las vías respiratorias de los pulmones, concretamente en los bronquiolos.
Sin embargo, entre un 1% y un 2% de las personas con neumoconiosis simple desarrollan una forma de la enfermedad más grave: fibrosis masiva progresiva. La fibrosis masiva progresiva provoca la aparición de grandes heridas como reacción al polvo. Estas heridas pueden destruir el tejido pulmonar y los vasos sanguíneos de los pulmones. Esta enfermedad empeora incluso después de suspender la exposición al polvo de carbón.
Por otro lado, encontramos el síndrome de Caplan, un trastorno poco común que afecta a los mineros del carbón que padecen artritis reumatoide. Esta enfermedad provoca el rápido desarrollo de grandes nódulos fibrosos que rodean el pulmón. Estos nódulos se forman en individuos que han sufrido una exposición significativa al polvo de carbón, incluso sin tener neumoconiosis.
Una correcta limpieza y aspiración de los espacios de trabajo puede ayudar a que la enfermedad del pulmón negro no se extienda entre los trabajadores y perjudique su salud. Una iniciativa que no solo beneficia a los trabajadores sino también a la propia empresa.
¿Cómo prevenir la neumoconiosis en el ámbito laboral?
La prevención es fundamental porque no hay cura para la neumoconiosis. Esta enfermedad se puede prevenir suprimiendo el polvo de carbón en el lugar de trabajo. La implantación de medidas técnicas y la vigilancia en el cumplimiento de los niveles de polvo harán que la enfermedad del pulmón negro se reduzca en tu espacio de trabajo.
Las mascarillas que filtran y purifican el aire mejoran las condiciones, pero la protección es limitada contra la enfermedad del pulmón negro. Por eso, lo más recomendable es la instalación de un sistema de ventilación.
En Barin nos preocupamos por tu salud y la de tus trabajadores. Por eso, contamos con sistemas de aspiración para que elimines las partículas de polvo de carbón del espacio de trabajo. Así, evitarás que tus trabajadores contraigan neumoconiosis de los trabajadores del carbón.
Como especialistas en equipos de aspiración y filtración de sustancias tóxicas y partículas nocivas para la salud de las personas, contamos con una amplia gama de productos dirigidos a aspirar el aire y acabar con los contaminantes en el área de trabajo.
No dudes en contactar con nosotros, nuestro equipo de profesionales te resolverá todas tus dudas y te aconsejará sobre el sistema de aspiración industrial que mejor se adapte a tus necesidades y prevenga la neumoconiosis.
Y es que ¡en Barin nos preocupa el aire que respiras!