Plan de seguridad y salud en obra
En Barin nos preocupa el aire que respiras, por eso, si la salud de tus trabajadores corre peligro por la presencia de sustancias tóxicas, te ofrecemos la solución con nuestros sistemas de aspiración industrial.
Plan de seguridad y salud en obra: Puntos a tener en cuenta
En el sector de la construcción, la seguridad y salud de los trabajadores es una cuestión clave. Las obras en construcción pueden presentar numerosos riesgos laborales, por lo que es fundamental contar con un plan de seguridad y salud que garantice la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
En este sentido, en el presente artículo se expondrán los principales puntos a tener en cuenta para elaborar un plan de seguridad y salud en el sector de la construcción.
¿Qué es un Plan de Seguridad y Salud?
Un Plan de Seguridad y Salud es un documento que establece las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en una obra o actividad concreta. En el ámbito de la construcción, el Plan de Seguridad y Salud es obligatorio para todas las obras cuya duración sea superior a 30 días o en las que intervengan más de 20 trabajadores simultáneamente.
El Plan de Seguridad y Salud debe ser elaborado por el contratista o promotor de la obra, en colaboración con los responsables de seguridad y salud y los representantes de los trabajadores. Este documento debe contener información detallada sobre los riesgos laborales presentes en la obra y las medidas preventivas que se van a adoptar para minimizarlos.

Entre los aspectos que debe incluir un Plan de Seguridad y Salud en la construcción, se encuentran:
Identificación de los riesgos laborales
El primer paso para elaborar un plan de seguridad y salud en el sector de la construcción es identificar los riesgos laborales asociados a la actividad. Algunos de los riesgos más comunes en este sector son las caídas desde altura, los golpes por objetos, la inhalación de polvo o gases, los cortes, las quemaduras, y la exposición a ruido y vibraciones.
Es fundamental realizar una evaluación de riesgos laborales para determinar las medidas preventivas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
- Caídas desde altura: Este riesgo se produce cuando se trabaja en alturas superiores a dos metros, lo que aumenta el riesgo de caídas.
- Golpes por objetos: Este riesgo se produce cuando objetos como herramientas, materiales o maquinaria caen desde alturas o se desplazan de forma imprevista.
- Inhalación de polvo o gases: En el sector de la construcción, es común la presencia de polvo y gases tóxicos que pueden causar problemas respiratorios y otras enfermedades. Es fundamental contar con sistemas de ventilación y aspiración para evitar la acumulación de polvo y gases en el ambiente laboral.
- Cortes: Este riesgo se produce cuando se manipulan herramientas o materiales cortantes como sierras, cuchillos o vidrios.
- Quemaduras: Las quemaduras pueden producirse por el contacto con materiales calientes o por la exposición a productos químicos (zonas ATEX).
Exposición a ruido y vibraciones: En el sector de la construcción, es común el uso de maquinaria que produce ruido y vibraciones, lo que puede causar daños auditivos y musculares a largo plazo.
Planificación de las medidas preventivas
Una vez identificados los riesgos laborales, es necesario planificar las medidas preventivas para evitar accidentes y enfermedades laborales. Algunas de las medidas más comunes son el uso de sistemas de aspiradores de polvo y gases, la colocación de barandillas y redes de seguridad para evitar caídas desde altura, la utilización de EPIs (equipos de protección individual) adecuados, la señalización de zonas peligrosas y la realización de inspecciones periódicas de las instalaciones.

Formación y sensibilización de los trabajadores
Otro punto clave en la elaboración de un plan de seguridad y salud en el sector de la construcción es la formación y sensibilización de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Los trabajadores deben conocer los riesgos asociados a su actividad, las medidas preventivas necesarias y la forma de utilizar correctamente los EPIs.
Además, es fundamental que los trabajadores sean conscientes de la importancia de cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo para garantizar su propia seguridad y la de sus compañeros.
Coordinación de actividades empresariales
En el sector de la construcción, es habitual que intervengan varias empresas en una misma obra. Por ello, es necesario coordinar las actividades empresariales para garantizar la seguridad y salud de todos los trabajadores que intervienen en la obra.
Es importante establecer protocolos de coordinación y comunicación entre las diferentes empresas que intervienen en la obra, así como definir las responsabilidades de cada una de ellas en materia de seguridad y salud.
Control y seguimiento del plan de seguridad y salud
Una vez elaborado el plan de seguridad y salud, es fundamental realizar un seguimiento y control periódico del mismo para comprobar que se están cumpliendo las medidas preventivas establecidas y que se están identificando y corrigiendo los posibles riesgos laborales que puedan surgir durante la obra.
En este sentido, es recomendable establecer indicadores de seguimiento y realizar inspecciones periódicas para garantizar la eficacia del plan de seguridad y salud.
Ventajas de Barin como experto en aspiración industrial para proteger a los trabajadores
En Barin, somos expertos en aspiración industrial y contamos con años de experiencia en el sector de la construcción. Ofrecemos soluciones de alta calidad y eficacia para la protección de los trabajadores en el ámbito de la construcción, como sistemas de aspiración de polvo, gases y ventilación.
En definitiva, el plan de seguridad y salud en el sector de la construcción es una herramienta fundamental para garantizar la prevención de riesgos laborales y la protección de los trabajadores. Su correcta elaboración y aplicación es responsabilidad de todos los actores implicados en la obra, desde el promotor hasta los trabajadores.
En Barin, nos preocupamos por la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Por eso, ofrecemos soluciones sostenibles y eficaces en aspiración industrial que garantizan un aire limpio y seguro en el entorno de trabajo. En Barin, nos preocupamos por el aire que respiras.