Uso y manejo seguro de sustancias químicas en la industria

Las medidas de prevención y control de la contaminación industrial son aquellas acciones que son llevadas a cabo para evitar o reducir la emisión de sustancias contaminantes al medio ambiente desde las fuentes industriales. Estas medidas pueden ser de tipo técnico, legal, económico o educativo, y pueden aplicarse en diferentes etapas del proceso productivo, como el diseño, la selección de materias primas, la operación, el mantenimiento, el tratamiento y la disposición final de los residuos.

Algunos ejemplos de medidas de prevención y control de la contaminación industrial son:

  • Evaluación y Gestión del Riesgo Ambiental: Dentro de cualquier negocio industrial, se debe comenzar con una evaluación detallada del riesgo ambiental, identificando las áreas donde su actividad puede impactar negativamente en el medio ambiente. Esto incluye la emisión de contaminantes, el manejo de residuos peligrosos y el consumo de recursos. La gestión de estos riesgos implica implementar prácticas para minimizar, monitorizar y controlar estos impactos.
  • Innovaciones en la Filtración y Purificación de Aire: Presentar las últimas tecnologías en sistemas de filtración de aire y purificación es crucial. Estos sistemas no solo capturan partículas y gases nocivos, sino que también pueden aumentar la eficiencia energética. Los avances en este campo pueden incluir filtros de alta eficiencia, sistemas de filtración electrostática y sistemas de aspiración y filtración industrial en donde Barin es experta en ofrecer soluciones avanzadas para todo tipo de sectores.
  • Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones: Destacar la importancia de optimizar el uso de energía en procesos industriales. Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también puede dar como resultado ahorros significativos. Las técnicas incluyen la mejora de la eficiencia de la maquinaria, el uso de fuentes de energía renovables y la implementación de sistemas de recuperación de calor.
  • Automatización y Control de Procesos: La automatización avanzada y los sistemas de control de procesos pueden jugar un papel clave en la reducción de la contaminación. Estos sistemas permiten un control más preciso sobre las operaciones industriales, reduciendo el desperdicio de materiales y la generación de subproductos contaminantes.
  • Gestión de Residuos y Reciclaje: Profundizar en las estrategias de manejo de residuos, enfocándose en la minimización, reutilización y reciclaje. Esto incluye prácticas para reducir la generación de residuos en la fuente, así como métodos eficientes para el procesamiento y reciclaje de residuos industriales.
  • Cumplir con la normativa ambiental: La normativa ambiental es el conjunto de leyes y reglamentos que establecen los límites y las condiciones que deben cumplir las industrias para prevenir y controlar la contaminación industrial. Estas normas pueden ser de ámbito local, nacional, regional o internacional, y su cumplimiento implica el pago de tasas, la obtención de permisos, la realización de auditorías y la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento.
  • Certificaciones Ambientales y Responsabilidad Social Corporativa: Alentar a las empresas a obtener certificaciones ambientales como ISO 14001, lo que puede mejorar su reputación y abrir nuevas oportunidades de mercado.

sustancias químicas

Recomendaciones para el manejo seguro de sustancias químicas

Además de cumplir con lo establecido en el RD 374/2001, los empresarios y los trabajadores de la industria química deben tener en cuenta una serie de medidas de seguridad específicas para el uso y manejo de sustancias químicas, entre las que se pueden mencionar las siguientes:

  • Identificar y etiquetar correctamente las sustancias químicas, siguiendo el sistema armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (CLP), que se basa en los criterios del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) de las Naciones Unidas. Las etiquetas deben contener información sobre el nombre, el pictograma, la palabra de advertencia, las frases de peligro, las frases de precaución y los datos del proveedor de la sustancia química.
  • Consultar y disponer de las fichas de datos de seguridad (FDS) de las sustancias químicas, que son documentos que proporcionan información detallada sobre las propiedades, los riesgos, las medidas de prevención y las actuaciones en caso de emergencia de cada sustancia química. Las FDS deben facilitarse por el proveedor de la sustancia química al usuario, y deben estar actualizadas y accesibles para los trabajadores.
  • Almacenar y transportar las sustancias químicas de forma segura, respetando las condiciones de temperatura, presión, ventilación, iluminación, humedad, compatibilidad y señalización adecuadas para cada sustancia química. Se deben evitar las fugas, los derrames, las mezclas inadecuadas, las reacciones peligrosas, los incendios y las explosiones, y se deben disponer de los medios de extinción y de los equipos de emergencia necesarios.
  • Utilizar las sustancias químicas de forma segura, siguiendo las instrucciones de uso, las dosis, los tiempos y las precauciones indicadas en las etiquetas y las FDS. Se deben evitar los contactos directos con la piel, los ojos, las vías respiratorias y el aparato digestivo, y se deben utilizar los equipos de protección individual adecuados, como guantes, gafas, mascarillas, delantales, etc.
  • Eliminar las sustancias químicas de forma segura, siguiendo las normas de gestión de residuos peligrosos, que establecen las obligaciones de los productores, los transportistas y los gestores de residuos, así como los requisitos de identificación, etiquetado, envasado, almacenamiento, transporte y tratamiento de los residuos. Se deben evitar los vertidos, las emisiones y las contaminaciones al medio ambiente, y se deben respetar los límites legales de emisión y vertido.

Realizar mejoras en los sistemas de ventilación es indispensable para la prevención de riesgos en el manejo de sustancias químicas. La ventilación puede ser natural o mecánica, y debe adaptarse a las características del espacio, las actividades que se realizan y los agentes contaminantes que se generan o manipulan.

Barin es una empresa especializada en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de ventilación industrial, que ofrece soluciones a medida para cada sector y aplicación. Entre sus productos se encuentran extractores, ventiladores, filtros, conductos, rejillas, difusores y otros accesorios. Además, Barin también ofrece servicios de asesoramiento, formación, auditoría y certificación de la calidad del aire interior.

Vemos, por ejemplo, el humo denso que produce la soldadura. Este humo sube – por su temperatura elevada – hasta una altura de 4-5 mts sobre el nivel del suelo creando una especie de “boina” sobre la cabeza de los operarios.

El humo producido en la soldadura, si seguimos con el ejemplo, contiene muchas partículas sólidas de tamaño muy pequeño. Partículas como óxidos metálicos de hierro, cromo, plomo, zinc, cobre…

Cuando el humo se enfría, empieza a caer.

¿Y qué sucede entonces? Muy sencillo: esas partículas que contiene se van depositando en todo lo que encuentran en su nueva trayectoria descendente: en la maquinaria, en herramientas, en conductos, tuberías, cables, en las mesas de trabajo, en la ropa de los trabajadores y en los que equipos que lleva encima…hasta que llega al suelo.

¡Y no mencionamos lo que los operarios que trabajan en las instalaciones se han – literalmente- tragado cuando el humo ha subido y, de nuevo, cuando éste ha ido bajando!.

baja laboral

Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso

Saber más

Y no solo los trabajadores que están realizando su labor, también los compañeros de otros departamentos de la empresa que visitan las instalaciones, los proveedores, clientes…respiran el aire contaminado y sufren los efectos que la suciedad que provoca, produce.

¿Qué ocurriría si los contaminantes contenidos en los humos, gases, vapores…que generamos en nuestra actividad industrial dejaran de ensuciar porque son capturados antes de que se expandan?

PORQUE EN BARIN…¡NOS PREOCUPA EL AIRE QUE RESPIRAS!

Soluciones a medida en aspiración y filtración

Desarrollamos soluciones personalizadas adaptadas a todas las necesidades

 

Consúltenos sin compromiso